martes, 17 de enero de 2012

Sociedad Moche y sus Artes

El Pueblo Mochica habitó la cosa norte del Perú desde los 100 años de n.e. hasta 800 de nuestra era, entre el litoral y la Cordillera de los Andes, uno de los lugares más áridos del planeta, su influencia se extendió casi hasta el Ecuador por el Norte y valle de Huarmey por el Sur. En el territorio que ocupó dejaron restos de templos, pirámides, palacios, fortificaciones, obras de irrigación ejecutados mediante el trabajo colectivo. Sus manifestaciones artísticas nos hablan de un pueblo creativo, vital, de agricultores, pescadores, artesanos y guerreros, que supo vencer el desierto.
Hicieron uso intensivo del cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos ornamentales.
Tuvo una sociedad clasista, donde los integrantes de la aristocracia militar ocupaban el primer puesto; y un Estado esencialmente militarista y teocrático. Se organizaron en señoríos comandados por autoridades religioso-militares.
Son considerados como los mejores ceramistas escultóricos del Perú antiguo, gracias al trabajo creativo, expresivo y fino en la alfarería.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y CRONOLÓGICA

Su centro estuvo localizado en el valle de Moche (Trujillo) y abarcó los valles de Lambayeque, la Leche, Jequetepeque, Chicama. Virú, Chao, Santa, Nepeña, Pañamarca y Huarmey. Tuvo enclaves en Cajamarca y Ancash.
La historia de Mochica comprende el periodo 100 d.C. y 800 d.C. Su capital al comienzo fue Moche, pero después cobraron importancia política Galindo y al final Pampa Grande (Lambayeque).
Los elementos de las culturas Cupisnique, Salinar, Vicús y Virú se fundieron para formar la gran cultura Moche en sus primeras épocas. Luego de este largo proceso, apareció como una síntesis regional autónoma, con grandes aportes tecnológicos e ideológicos.

ECONOMÍA MOCHICA

La economía de Mochica se basó en la agricultura, ganadería y artesanía. Se dedicaron también a la pesca, la caza, la recolección y al comercio.
Los señores, la clase dominante, planificaban y controlaban la producción. Vencieron el desierto, construyendo grandes canales de riego, en base al trabajo colectivo, de los que destacan: el canal de La Cumbre de 110 Km (Valle de Chicama), el reservorio de San José, el acueducto de Ascope que recorre 1 400 m, levantado a 15 m de altura. Como fertilizante empleaban el guano de las islas, extraído por los esclavos de las islas de Chincha.
Cultivaron el maíz, yuca, pallar, fríjol, maní o cacahuate, algodón, papa, calabaza, yuca, camote, achira, ají, frutas como lúcuma, palta, tuna, granadilla, tumbo, chirimoya, pepino, papaya, ciruela de fraile, guanábana, guaba. Criaron la llama, la alpaca, el pato, el cuy y el perro. Pescaban con redes y caballitos de totora.
La fuerza de trabajo la constituían los campesinos aldeanos, artesanos y los prisioneros de guerra.
Las relaciones de producción fueron desiguales o clasistas porque los trabajadores eran sometidos a cruel explotación, teniendo que trabajar a tiempo completo para los sacerdotes.

SOCIEDAD MOCHICA

Moche fue una sociedad esclavista, con definida estratificación social: De un lado la clase dominante esclavista (señores, sacerdotes, curacas y comerciantes), dueños de las tierras que vivían en las ciudades, en los centros ceremoniales en casas de adobe, amplias, enlucidas y pintadas; se desplazaban en literas, frecuentaban la caza de venado y asistían a banquetes, pero su mejor actividad  fue la guerra; llevaban un atuendo exuberante. Y por otro lado la clase dominada era conformada por los campesinos, ganaderos, artesanos, pescadores; población mayoritaria, vivía fuera de las ciudades en casas pequeñas y de quincha. En el escalón más bajo se encontraban los prisioneros de guerra que cumplían una función de esclavos, eran sacrificados en honor a los dioses y a otros se destinaba a sacar guano de las islas.



GOBIERNO MOCHICA

El Estado fue esencialmente militarista y teocrático, porque los aristócratas militares combinaron la estrategia y táctica guerrera con el culto a los dioses a fin de someter y explotar más y mejor al pueblo trabajador.
Se trató de un Estado que mediante la guerra fue sometiendo a otros pueblos. Las guerras y las armas dieron buenos dividendos a la clase dominante.

ARTES

Arquitectura


Las construcciones fueron hechas principalmente de adobe rectangular y barro.
Destacan los siguientes monumentos arquitectónicos.

  • Pañamarca (valle de Nepeña – Ancash)
  • Fortaleza de Cholote (Valle de Santa – Ancash)
  • Huaca del Sol y de La Luna, Galindo, Huaca Florencia de Mora (valle de Moche)
  • Huaca Mocollope, Huaca Cortada, Huaca Cao, Huaca Blanca, Huaca Cartavio, Huaca Amarilla o Mochón, Pacatnamú (valle de Chicama)
  • Huaca Rajada – Sipán, Pampa Grande (Lambayeque)
  • Complejo Arqueológico San José de Moro (valle de Jequetequepe)

La Huaca del Sol es una pirámide truncada de cinco plataformas superpuestas, en su base mide 228 X 136 m y debió tener unos 50 m de altura. La Huaca de la Luna, es más pequeña (80 X 60 X 20), los cuartos están decorados con hermosos frisos, parece haber sido dedicada al culto de los difuntos, cuyos cementerios están alrededor del edificio. También sobresale la Huaca de Pañamarca, en el valle de Nepeña (Ancash), centro ceremonial de tres pirámides con rampas de acceso en zigzag, célebre por los murales.



Cerámica
Fue bícroma (rojo y crema), escultórica, pictórica, realista, documental, de forma globular con asa en forma de estribo. Como cerámica escultórica fue el mejor de América Pre-Colombina.
A Mochica se le conoce a través de la cerámica como a través de libro de ilustraciones. Hallamos consignados en los huacos las costumbres y medios de vida, ocupaciones individualizados como los de pescador, cazador, guerrero, viajero, tejedor; modos de vivir, enfermedades, vestidos; todo tipo de personajes: dioses, seres míticos, sacerdotes, aristócratas militares, prisioneros de guerra; frutos y plantas; casas, templos, escenas de la vida diaria, ceremonias, sacrificios, etc. Particularmente son famosos los “Huacos retratos” en los que están plasmados con singular maestría los diferentes estados anímicos: risa, tristeza, dolor, angustia, desprecio, satisfacción.También sobresalen los Huacos paleopatológicos y los huacos eróticos.









Metalurgia
Trabajaron el oro, la plata, el cobre y piedras preciosas. Conocieron la técnica de la “tumbaga”, aleación de cobre y oro. El símbolo de la orfebrería Moche los constituyen los objetos hallados en la tumba del Señor de Sipán.
Desarrollaron, así mismo, las técnicas de: soldadura, fundición, dorado, plateado, repujado, filigrana, aleaciones e incrustación de conchas y turquesas. Confeccionaban una variedad de objetos como collares, narigueras, orejeras, brazaletes, pinzas, sortijas, coronas, pectorales, platos, copas, cuencos; instrumentos agrícolas, quirúrgicos, cuchillos, máscaras funerarias, protectores y perfectos instrumentos musicales como sonajas, pitos, quenas, tambores, etc.




Murales.

 Entre los célebres tenemos la “Rebelión de las cosas contra el hombre” en la Huaca de la Luna, la “Danza de los prisioneros” en la Huaca de Cao  Viejo, “El Decapitador” en la Huaca el Brujo.





BIBLIOGRAFIA
§         ARANIBAR, Carlos y otros. Nueva Historia General del Perú. Lima, Mosca Azul Editores.
§         DEL BUSTO, José Antonio (1988). Perú Preincaico. Lima, Librería Studium, 9º edición.
§         LUMBRERAS, Luis Guillermo (1986). Una nueva visión del Perú Antiguo. Lima, editora ItalPerú S.A.
§         VARGAS SALGADO, Humberto (1987). Historia del Perú Antiguo. Lima, editores Sagsa, 1º edición.
§         WATANABE Luis (1995). Nueva Historia. Culturas Preincas del Perú. Lima, Fondo Editorial COFIDE, 1º edición.










Estimados estudiantes responda las siguientes preguntas:


1.  ¿Qué poderes y privilegios tenían los gobernantes mochicas?
2.  ¿En qué artes sobresalieron los mochicas? Explique brevemente las características.
3.  ¿Por qué se dice que la sociedad mochica fue violenta?



10 comentarios: